El Jardín de San Francisco

El Jardín de San Francisco

domingo, 2 de febrero de 2025

ORACIÓN 5 DE FEBRERO

Te adoramos. Oh, Cristo, en todas tus iglesias que hay en el mundo entero y te bendecimos pues por tu santa cruz redimiste al mundo.

Como cada año, celebramos en el colegio la Jornada Nacional de Manos Unidas Campaña contra el hambre. Bajo el lema “Compartir es nuestra mayor riqueza” La desigualdad creciente es el mayor reto al que se enfrenta hoy la humanidad. Implica la exclusión o discriminación en las oportunidades de vida, es permanente y estructural, y supone un profundo deterioro en las condiciones de vida digna de las personas. Además, atenta contra todos los derechos humanos que garantizan una vida verdaderamente humana, como son el trabajo digno, la alimentación, el agua y el saneamiento, la vivienda, la salud, la educación, la participación o un medio ambiente saludable. Y afecta, sobre todo, a los países más empobrecidos del Sur global.

La «Economía de Francisco» es un movimiento inspirado por el papa Francisco que busca promover un modelo económico más justo, inclusivo y sostenible, en respuesta a los problemas globales como la desigualdad, la pobreza y el deterioro ambiental. Toma su nombre en honor a san Francisco de Asís, quien simboliza una vida sencilla, la justicia social y el respeto por la naturaleza.

Reflexionemos ahora sobre los 12 puntos de la economía de Francisco:

Una economía… ...de paz y no de guerra.

Una economía… ...donde el cuidado sustituya al descarte y la indiferencia

Una economía… ..al servicio de la persona, de la familia y de la vida, respetuosa de cada mujer, hombre, niño, anciano, y sobre todo de los más frágiles y vulnerables.

Una economía… ...que no deja atrás a nadie, para construir una sociedad en la cual las «piedras» que la mentalidad dominante descarta, se vuelvan «piedras angulares».

Una economía… que reconozca y tutele el trabajo digno y seguro para todos, especialmente para las mujeres

Una economía… que asume el cuidado de la creación y no la saquea

Una economía… ...que sepa valorizar y preservar las culturas y tradiciones de nuestros pueblos, todas las especies vivientes y los recursos naturales de la Tierra.

Una economía… ...que combata la miseria en todas sus formas, que reduzca las desigualdades y sepa decir con Jesús y Francisco «dichosos los pobres»

Una economía… donde las finanzas sean amigas y aliadas de la economía real y del trabajo, y no estén en su contra.

Una economía… .que cree riqueza para todos, que genere alegría y no solo  bienestar, porque una felicidad que no se comparte es una felicidad incompleta.

Una economía… .que se opone a la proliferación de las armas, especialmente las más destructivas.

Una economía… guiada por la ética y abierta a la trascendencia.

 

En el colegio, animados por nuestros chicos de Prejufra, también queremos  unirnos con nuestras pequeñas aportaciones a esta Campaña y por eso este miércoles nos unimos a ellas desde la oración, para que el Señor nos ilumine y nos ayude a llevar a buen término esta campaña y nos enseñe a compartir lo que tenemos

Señor, enséñame a compartir lo que tengo

Señor, tal vez no tenga muchas cosas para dar,
pero he recibido muchos dones
para compartir con los demás.
Enséñame a no ser egoísta,
a pensar primero en los demás
y a compartir con alegría.
Enséñame a compartir
lo que soy y lo que tengo.
Que no me apegue
a mis cosas y me las guarde,
sino que aprenda a ofrecerlas,
para que todos puedan disfrutar con lo que he recibido.


Señor, tengo mucho para dar,
y lo que tengo se puede multiplicar si lo comparto.
Jesús, cambia mi corazón
y que comparta lo que tengo
porque dando se recibe
y compartiendo se descubre
tu presencia en nuestro corazón.

        

Te pedimos Señor, que haya bocas que pregonen tu voz,

ojos de creyentes que vean las  necesidades de  los hermanos,

pies valientes que vayan donde nadie va,

corazones que se entreguen a los que nadie se entrega

y de este modo crezca la generosidad entre los creyentes

para que llegue tu Reino de Justicia a todos los rincones de la tierra

 

Terminamos nuestra oración de hoy escuchando la oración de Manos Unidas

Que seamos, Señor, manos unidas

en oración y en el don.

Unidas a tus Manos en las del Padre,

unidas a las alas fecundas del Espíritu,

unidas a las manos de los pobres.

 

Manos del Evangelio,

sembradoras de Vida,

lámparas de Esperanza,

vuelos de Paz.

 

Unidas a tus Manos solidarias,

partiendo el Pan de todos.

Unidas a tus Manos traspasadas

en las cruces del mundo.

Unidas a tus Manos ya gloriosas de Pascua.

 

Manos abiertas, sin fronteras,

hasta donde haya manos.

Capaces de estrechar el Mundo entero,

fieles al Tercer Mundo,

siendo fieles al Reino.

 

Tensas en la pasión por la Justicia,

tiernas en el Amor.

 

Manos que dan lo que reciben,

en la gratuidad multiplicada,

siempre más manos,

siempre más unidas.